Un total de 24 asociaciones de pacientes aúnan sus esfuerzos integradas en SMA Europe para financiar los mejores proyectos de investigación de la AME a nivel global.
Periódicamente se lanza la Convocatoria Global de Investigación y el Comité Asesor Científico, que cuenta con los especialistas más reputados en AME del mundo, selecciona los más relevantes para los pacientes.
El 1 de marzo se abrió la 11 Convocatoria de Investigación sobre la AME, en la que os invitamos a presentar propuestas de investigación biomédica destinadas a encontrar terapias para la AME o a esclarecer los procesos fisiopatológicos básicos de la enfermedad
Proyectos actualmente en marcha:
Mecanismos implicados en la perturbación de la homeostasis del calcio y ensayo de una nueva diana molecular terapéutica.
- Investigadora principal: Lucía Tabares
- Institución: Universidad de Sevilla, España
- Subvención: 99.000€
- Fecha de inicio: 2020
- Duración: 2 años
- Status: En proceso
La profesora Lucía Tabares, del departamento de Fisiología Médica y Biofísica de la Universidad de Sevilla (España), estudia la homeostasis del calcio en las motoneuronas con deficiencia de SMN.
La atrofia muscular espinal es causada por los bajos niveles de la proteína SMN. Varias pruebas señalan que la homeostasis del calcio celular (Ca2+) está alterada en la AME. El calcio desempeña un papel importante en la capacidad de las motoneuronas para transmitir señales a las células musculares.
¿Qué propone la profesora Lucía Tabares y por qué?
La profesora Tabares investigará hasta qué punto está perturbada la homeostasis del Calcio, los mecanismos implicados y cómo la desregulación del calcio celular contribuye a la patogénesis de la enfermedad.
También probará la eficacia sobre la homeostasis del calcio celular y la supervivencia celular de los compuestos que regulan la actividad eléctrica de las células. Este proyecto permitirá a la Dra. Tabares integrar distintos aspectos de la fisiopatología de las motoneuronas a nivel de la membrana celular, el citosol y la mitocondria (la central eléctrica de la célula) y explorar nuevas oportunidades terapéuticas para proteger las motoneuronas en la AME, junto con estrategias de restauración de la AME. Esto ha constituido la base de Riluzole en la terapéutica de la ELA/EMN.
Mecanismos moleculares de transmisión sináptica del circuito motor sensorial en la atrofia muscular espinal.
- Investigador principal: Dr. Christian Simon
- Institución: Universidad de Leipzig, Alemania
- Subvención: 150.000€
- Tipo de subvención: Subvención logística
- Fecha de inicio: 2020
- Duración: 2 años
- Status: En proceso
El Dr. Christian Simon, de la Universidad de Leipzig, es actualmente jefe de grupo en el Instituto Carl-Ludwig de Fisiología como parte del laboratorio del profesor Stefan Hallermann. El grupo del Dr. Simon estudia los mecanismos de muerte y disfunción neuronal en las enfermedades de la motoneurona.
La contracción muscular y la parálisis son las características físicas más destacadas de los pacientes con AME. Durante décadas se pensaba que la pérdida progresiva de las motoneuronas que controlan la función muscular eran la causa de la inmovilidad. Sin embargo, el Dr. Simon y su equipo han demostrado recientemente que las neuronas propioceptivas, que reciben información espacial del músculo y a su vez activan las neuronas motoras para un movimiento adecuado, contribuyen a la inmovilidad de la AME.
¿Qué propone el Dr. Simon y por qué?
El Dr. Simon y su equipo explorará, en ratones, si las neuronas propioceptivas pueden utilizarse como un biomarcador funcional no invasivo de la progresión de la enfermedad en pacientes con AME antes y durante el tratamiento.
Además, investigará cómo se degeneran las sinapsis propioceptivas y cómo se puede mejorar su función, en ratones.
¿Cómo beneficiará este trabajo a los pacientes?
El trabajo del Dr. Simon puede ayudar a descubrir nuevas estrategias terapéuticas para las personas con AME.
El papel de Stathmin-2 en la AME como una causa clave de la vulnerabilidad de las neuronas motoras y como un objetivo terapéutico.
- Investigadora principal: Mónica Nizzardo
- Institución: Neural Stem Cell laboratory, Hospital Mayor Policlínico de Milán
- Subvención: 150.000€
- Fecha de inicio: 2020
- Status: En proceso
La Dra. Monica Nizzardo, miembro del laboratorio de Células Madre Neurales del Ospedale Maggiore Policlinico de Milán (Italia), ha recibido un premio SMA Europe para estudiar el posible papel de la proteína Stathmin 2 en la degeneración de la motoneurona en la AME y su modulación como estrategia terapéutica.
Hasta la fecha, las terapias disponibles para la AME tienen como objetivo restaurar los niveles de SMN1 y, por tanto, la funcionalidad de la proteína SMN codificada por ella. Otros mecanismos también están alterados en esta enfermedad y el aumento de los niveles de la proteína SMN por sí solo puede no ser suficiente.
La proteína Stathmin 2 (STMN2), se asocia principalmente con el crecimiento y la regeneración neuronal. Se han descrito alteraciones en su expresión o en su procesamiento molecular en otra enfermedad neurodegenerativa de la motoneurona, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Además, en experimentos preliminares se ha observado una desregulación similar de STMN2 en motoneuronas humanas y de ratón afectadas por la AME.
¿Qué propone la Dra. Nizzardo y por qué?
La Dra. Nizzardo estudiará el papel que puede tener STMN2 en la patogénesis de la AME. En este proyecto se utilizarán modelos in vitro e in vivo de AME para estudiar el papel de la desregulación de STMN2 en la patogénesis de la enfermedad y comprender si su modulación puede ser eficaz para mejorar el fenotipo patológico de la AME.
¿Cómo beneficiará este trabajo a los pacientes?
Los ensayos clínicos actuales en la AME que se dirigen a los niveles de la proteína SMN son muy prometedores. De hecho, varios de estos tratamientos ya están disponibles en Europa. Aunque esto representa un hito importante para la investigación de la AME, también está claro que estas estrategias están muy lejos de representar una cura.
Es probable que se necesiten terapias dirigidas a otras vías celulares y moleculares adicionales para tratar toda la gama de fenotipos y patologías observadas en los pacientes con AME a lo largo de su vida. STMN2 puede ser otro objetivo terapéutico potencial para tratar la AME.
Enfoque basado en redes biológicas para el desarrollo de tratamientos independientes del gen SMN.
- Investigadoro principal: Dr. Peter Claus
- Institución: Medizinische Hochschule Hannover. Alemania
- Subvención: 145.900€
- Fecha de inicio: 2020
- Status: En proceso
El profesor Peter Claus, del Departamento de Neuroanatomía y Biología Celular de la Facultad de Medicina de Hannover, (Alemania), está desarrollando un enfoque basado en la biología de redes para detectar y probar opciones de tratamiento independientes del SMN.
La AME está causada por defectos en un único gen que provoca niveles bajos de una proteína, la SMN. Actualmente existen varios tratamientos aprobados que restablecen los niveles de esta proteína. Sin embargo, no todos los pacientes se benefician de estos fármacos y se necesitan nuevas estrategias terapéuticas.
¿Qué se propone hacer el profesor Claus y por qué?
El profesor Claus investigará nuevos enfoques diferentes a restablecer los niveles de SMN. Junto con su equipo, ha detectado muchos cambios en los ratones que desarrollan AME y a través de simulaciones por ordenador estudia cómo se asocian estos cambios en una red.
Se predice que los cambios altamente conectados son más importantes para la progresión de la enfermedad que otros. El profesor Claus normalizará estos cambios y probará si tiene ventajas terapéuticas.